Crítica a Mediaset: El arcaico Panem et Circenses.

ADVERTENCIA:
Consciente de lo que el texto expuesto a continuación supone, aclaro que no es una censura  ante ninguna multinacional  ni un ataque directo ante sus formas.  Es una humilde opinión desde la más absoluta objetividad que mi criterio me permite. Consciente también de lo que puede suponer publicar esto, creo que tampoco yo debo censurarme. Están tan solo ante una parte de un trabajo de clases en el que colaboré. Si alguien es especialmente sensible en estos temas, no me hago responsable si lo lees pero encarecidamente recomiendo que no lo hagas. Espero que disculpen las molestias. Gracias.


Crítica a Mediaset.


En la búsqueda del equitativo reparto de tareas, fue mía la de analizar toda la información recolectada por mis compañero/as, para sintetizar una crítica y una conclusión hacia Mediaset. Insistí en tener toda la información posible para poder ejercer mi trabajo con mucho más fundamento. Una vez me la hicieron llegar, traté de analizarlo todo con la máxima cosmovisión que me fuese posible. Tratando de traspasar mis barrotes ideológicos para arañar aunque fuese la anhelada y utópica objetividad. Cuando lo conseguí – o eso me pareció – me dejé atrapar poco a poco por mis propias ideas para que chocaran con la información y de este modo, la conclusión tuviese algún tinte de criterio personal pero sin ninguna gratuidad.

Lo primero que observé, fue que la enorme fuerza empresarial y económica de Mediaset está ganando la batalla a casi toda su competencia. Lo primero, fue alegrarme por que la cosa les funcionase. Pero analizando más detenidamente, entendía el peligro de tan amplio Holding. El monopolio.

Ese monopolio, sin duda pone en peligro cierta diversidad de libertad expresiva y creativa, ya que aplaca las demás y se abre paso imponiéndose como la más absoluta. Desde un punto de vista empresarial, es incluso elogiable. Conseguir esto te define como mejor estratega a tu competencia. Pero la otra cara de esto, es lo mucho que se empobrece la diversidad. Vale, no puedo anular ni censurar el método de Mediaset, pero debo en este caso mirar por el débil y preocuparme además de que me estaré perdiendo yo y el resto de consumidores si el muro comercial (de siete cadenas televisivas, una productora cinematográfica etc.) no nos deja ver más haya. Yo quiero una oferta más amplia en su forma, para que no sacrifique la calidad.

Además, esta situación puede generar una evolución mucho más lenta en los productos audiovisuales que se ofrezcan, ya que la visión es siempre la misma.

Pero indagando un poco más, viendo las miles de acciones, los cárteres de los que forma parte y demás asociaciones empresariales, me dí cuenta del verdadero peligro de todo esto. Mediaset controla una parte muy importante de la información y quien controla esta en estos tiempos, controla a las masas, a la gente y sus mentes. Entonces, pensé que nadie debía de tener un poder tan absoluto. Pero como sería egoísta vetar que alguien, por medios propios, consiguiera tal poder, entendí que quien lo poseyese debía hacer un uso responsable de este. Así que vi cual responsable eran los dueños de Mediaset.


0 comentarios:

Publicar un comentario